La Concesionaria Rutas del Valle, suscribió con la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI el Contrato de Concesión de Asociación Público-Privada N° 001 de 2021, primer proyecto de Quinta Generación de Concesiones Viales (5G), cuyo alcance es la financiación, elaboración de estudios y diseños, gestión predial, ambiental y social, así como la construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento del proyecto Nueva Malla Vial del Valle del Cauca – Accesos Cali y Palmira.
Este proyecto se desarrollará a través de las intervenciones de cinco Unidades Funcionales (UF) y de dos vías denominadas como Obras de Factor de Calidad.
UNIDAD FUNCIONAL 0
La unidad funcional 0 consiste en la operación y mantenimiento de los 342 km origen destino de la vía existente concesionada, así como el recaudo, pesajes y servicios conexos incluidos para los usuarios: grúa, carro taller, ambulancia, inspección vial e información del estado de la vía.
UNIDAD FUNCIONAL 1
La Unidad Funcional 1 – UF1 contempla la Puesta a Punto de aproximadamente 157 km origen-destino y un total de 279 km/calzada, desde el paso nivel de Yumbo hasta Mediacanoa en Yotoco y desde la ciudad de Palmira hasta Buga, y la malla vial principal comprendida entre estas dos troncales.
En esta unidad funcional tiene un plazo de construcción de 48 meses en la que se desarrollará:
- La intersección a nivel tipo glorieta en el Parque del Azúcar en Palmira.
- La construcción de la intersección a desnivel en el sector de Versalles en Palmira.
- La construcción de alrededor de 1 km de segunda calzada en la salida de Palmira a Pradera, incluyendo la intersección a nivel tipo glorieta en el sector denominado Bulldozer.
- El mejoramiento de más de 3 km en la salida Palmira – Candelaria desde la Universidad Nacional.
- La construcción de la intersección a desnivel Sur Sonso.
- La corrección geométrica de la calzada principal a la altura del vivero Don Otto, en el corregimiento de Sonso, municipio de Guacarí.
- Y la construcción de nueve (9) pasos peatonales cuya ubicación se determinará de acuerdo con las necesidades de seguridad y movilidad de los usuarios y la cual debe ser concertada con las alcaldías locales.
Plan de Manejo de Tránsito – PMT
UNIDAD FUNCIONAL 2
Esta Unidad Funcional tiene una longitud de aproximadamente 114 km de Puesta a Punto, origen destino, que corresponde a los tramos de la doble calzada Cali – Palmira y la vía Santander de Quilichao – Palmira.
En esta unidad funcional tiene un plazo de construcción de 24 meses, se desarrollará:
- La construcción de un retorno a desnivel antes del Peaje Estambul en sentido Cali-Cali para vehículos Categoría I o vehículos livianos.
- La construcción de un carril de aceleración y desaceleración que facilitarán el acceso y salida al estadio Palmaseca.
- La iluminación de 19 km de la Recta Cali – Palmira.
- La culminación de la construcción de la variante El Bolo en el municipio de Palmira, una vez sean entregados los predios por parte de la ANI.
- La operación, mantenimiento y Puesta a Punto de la Vía Cali – Candelaria desde Juanchito hasta la Intersección Candelaria, una vez sean entregados los predios por parte de la Gobernación del Valle a la ANI.
- La construcción de seis (6) pasos peatonales, concertados con las alcaldías locales.
- La construcción del ramal faltante en la Intersección La Herradura – Palmira, una vez sean entregados los predios por parte de la ANI.
UNIDAD FUNCIONAL 3
Ciudad de Cali desde la carrera 109 en el sector de Bochalema en Cali hasta el sector denominado Bonanza en el municipio de Jamundí.
La construcción de la Unidad Funcional 3 o Avenida Bicentenario, con un plazo de construcción de 30 meses contempla:
- La adquisición predial para dos calzadas
- El diseño de detalle de la calzada a construir y el diseño a nivel de factibilidad de la segunda calzada.
- La construcción de la calzada oriental, en una longitud total de alrededor de 16 km.
- La construcción de la intersección a nivel tipo glorieta que conectará la Av. Bicentenario con la Construcción de la Doble calzada que viene desde la Ye de Villa Rica hasta el sector de Bonanza en Jamundí.
- El diseño y la construcción de tres puentes vehiculares: el primero sobre el río Jamundí, el segundo sobre el Zanjón Potrerillo y el tercero, en la intersección a desnivel en el cruce de la Avenida Bicentenario con la vía Cali – Puerto Tejada que además incluye manejo de accesos a nivel mediante glorieta.
- La construcción de tres pasos peatonales en calzada sencilla.
- Y la construcción de las obras de arte requeridas para la captación y conducción de las aguas.
Esta puesta a punto consiste en la ejecución de un conjunto de obras tendientes a la mejora del pavimento, extendiendo su durabilidad y garantizando una superficie de rodamiento más cómoda y segura, junto con la actualización de la señalización y la implementación de los Sistemas Inteligentes de Transporte ITS, entre los que se encuentran radares de velocidad, paneles de mensajes variables, controles de gálibo, tecnología para monitorear la vía desde el centro de control de operaciones, herramientas que permiten atender la vía en tiempo real.
UNIDAD FUNCIONAL 4
15,6 km de Puesta a punto entre la Ye Villa Rica y Jamundí, incluye:
- Retorno para ambos sentidos de circulación.
- Construcción de un (1) paso peatonal.
- Construcción de 9.7 Km de segunda calzada entre la Ye de Villa Rica y la Av. Bicentenario – Jamundí (sector Bonanza).
- Construcción de un (1) Puente vehicular sobre el Río Cauca.
UNIDAD FUNCIONAL 5
La unidad funcional 5 (UF5), con un plazo de construcción de 36 meses en la que se desarrollará:
- La construcción de una intersección a desnivel en el sector de Sameco, una vez sea aprobada por la Alcaldía de Cali.
- La construcción de 1,9 km de segunda calzada entre las glorietas de Cencar y Las Américas.
- La construcción de cinco pasos peatonales, cuya ubicación se determinará de acuerdo con las necesidades de movilidad de los usuarios, una vez sea concertada con la alcaldía de Yumbo.
- La puesta a punto y mantenimiento periódico de 11,53 km entre la glorieta de Sameco y Paso Nivel en Yumbo.
Esta puesta a punto consiste en la ejecución de un conjunto de obras tendientes a la mejora del pavimento, extendiendo su durabilidad y garantizando una superficie de rodamiento más cómoda y segura, junto con la actualización de la señalización y la implementación de los Sistemas Inteligentes de Transporte ITS, entre los que se encuentran radares de velocidad, paneles de mensajes variables, controles de gálibo, tecnología para monitorear la vía desde el centro de control de operaciones, herramientas que permiten atender la vía en tiempo real.
Obras adicionales – Factor de Calidad (FC)
- FC La Herradura – Matapalo: Mejoramiento 14 Km de vía.
- FC Ye de Villa Rica – Caloto: Rehabilitación de 15.75 Km de vía.